Reprograma tus pensamientos limitantes



¿Alguna vez te has visto abocado a una espiral de pensamientos limitantes de la que no has sabido como salir? ¿Cuántas veces tus pensamientos han acabado condicionando tu estado emocional?
Hay veces en las que el flujo de nuestros pensamientos limitantes nos sumerge en una espiral de emociones densas que nos agota y no sabemos muy bien cómo gestionar. Es cierto que gran parte de los pensamientos y creencias que nos gobiernan, han sido grabados en nuestro inconsciente a lo largo de decadas de aprendizaje sin que hayamos sido muy conscientes de ello.
Sin embargo, aunque no seamos responsables de todos los programas que hemos ido adquiriendo desde nuestra infancia, sí somos responsables de observar en qué tipo de persona nos convierten esos aprendizajes. Y por supuesto, tenemos la responsabilidad de decidir si nos gusta o no esa versión de nosotros mismos y de reprogramar lo necesario para ser la persona que queremos ser.
Índice
¿Eres consciente de tus pensamientos limitantes?
Para reconectar con quién somos realmente es fundamental que olvidemos lo que otros nos dijeron que éramos. Principalmente si aquello que los demás nos han dicho que somos está fundamentado en pensamientos limitantes y creencias irracionales que nos limitan y no nos acercan a nuestra mejor versión.
Llegados a este punto, he de decirte que tengo una buena noticia para ti:
Podemos modificar voluntariamente los pensamientos y las creencias que nos limitan y sustituirlos por otros que nos predispongan a alcanzar nuestros objetivos.
Y ahora estarás preguntándote que cómo se hace esto, ¿verdad? Aquí abajo te dejo las claves.
1. Ve al origen de tus pensamientos limitantes.
El primer paso, para poder sustraerles la carga negativa que muchas veces les otorgamos, es ser consciente e identificar con claridad cuáles son los pensamientos limitantes o las creencias que originan determinados estados emocionales.
La técnica que a continuación te presento te permitirá llegar a la raíz del pensamiento que te ha generado el malestar emocional para que puedas evaluar si se fundamenta en creencias irracionales ancladas en tu inconsciente o si realmente está basado en hecho objetivos y reales.
Para ello me gustaría que reflexionases por escrito sobre la siguiente cuestión: ¿Qué hechos de mi vida me generan ansiedad o me afectan negativamente?
Haz una lista de los principales temas que te afectan en este momento de tu vida y ordénalos de mayor a menor importancia para ti.
Una vez hayas hecho esto plantéate esta otra cuestión: ¿Cómo los interpreto?
Escribe tus principales pensamientos sobre cada uno de estos hechos. Es decir: trata de responderte por escrito a la siguiente pregunta: “De este tema, ¿qué es lo que realmente me afecta? “
Una vez respondas, vuelve a hacerte la misma pregunta basándote en la respuesta anterior: “y de esto, ¿qué es lo que realmente me afecta?”
Sigue haciéndote y contestándote a la misma pregunta por escrito tantas veces como sea necesario hasta que llegues a dar con el pensamiento que realmente te ha causado malestar.
2. La clave no está en los hechos, sino en nuestra interpretación de los mismos. Puedes elegir las gafas con las que quieres ver el mundo.
Ahora que ya eres consciente de cuáles son los pensamientos concretos que generan determinadas emociones en ti, es importante que sepas que, en ocasiones, los pensamientos limitantes que brotan en nuestra mente tienen como base creencias irracionales que nos llevan hacia emociones y conductas que nos dañan, nos limitan y nos alejan de nuestras fortalezas personales.
Ante una determinada situación, la interpretación que hagamos (que variará en función de cuales sean nuestros pensamientos y creencias), determinará nuestra reacción emocional y guiará nuestra conducta.
Por ejemplo, imagínate que te han invitado a una cena de empresa y que cuando entras al restaurante notas como algunos de tus compañeros te miran y empiezan a intercambiar comentarios.
Si este hecho te lleva a pensar que están hablando de lo bien que te sienta la ropa que llevas o de lo buena compañera que eres, probablemente tus emociones serás positivas y te apetecerá acercarte a saludarles e iniciar una conversación.
En cambio, si tu sistema de creencias te ha llevado a pensar que están criticando tu vestido o que no deberías estar allí, seguramente te sientas fatal y quieras desaparecer de allí cuanto antes perdiendo así la oportunidad de disfrutar de una magnífica noche.
Ver cuáles son las creencias irracionales que tenemos grabadas en nuestro insconsciente nos da la oportunidad de trabajarlas para poder sustituirlas por otras más adaptativas que nos lleven a realizar valoraciones más acertadas de las situaciones y alcanzar estados emocionales más saludables.
¿Conoces la técnica del reencuadre?
La técnica del reencuadre es una herramienta que nos permite ser capaces de percibir cualquier situación o experiencia desde diferentes perspectivas, y centrarnos en aquella que nos resulta más útil y menos perjudicial para nosotros mismos.
Cuando la incorporamos a nuestra vida empezamos a ser conscientes de que no percibimos las cosas tal como son, sino tal y como somos.



Existen diferentes formas de percibir una misma realidad y esto nos da la posibilidad de elegir en cada ocasión cómo queremos sentirnos y cómo queremos responder ante la situaciones que la vida nos presenta.
Nos permite decidir en qué frecuencia queremos vibrar.
La técnica del reencuadre nos explica que, por ejemplo, ante el dolor físico, podemos asustarnos y adoptar una visión catastrofista de la situación o en cambio, reencuadrar la perspetiva y tratar de verlo como una señal del organismo para que nos cuidemos mejor.
O, si descubrimos que nos hemos equivocado en algo podemos pasarnos los días castigándonos y pensando en lo torpes que somos o entender que el error te ha llevado a ser un poco más sabio/a porque ahora sabes cómo enmendar la equivocación o cómo prevenir este tipo de fallos en el futuro.
Ahora ya lo sabes, todo depende de en qué te estés enfocando.
¿Y tú, qué quieres ver en el mundo?
Si quieres saber más sobre esto y/o quieres que te acompañe en tu camino de crecimiento personal puedes ponerte en contacto conmigo aquí.
Con cariño,
0 comentarios